Lo esencial del turismo en Granada

La comarca de La Alpujarra
Dicen que Granada es la ciudad más bonita de España, no lo sé a ciencia cierta pero yo te voy a descubrir sus encantos y las virtudes que nadie cuenta.
10/9/2022 ― Dicen, y posiblemente sea cierto, que Granada es la ciudad más bonitas de España, y los granadinos – granainos según ellos- afirman que es la más bonita del mundo. Bueno, es sabido que los andaluces son exagerados pero en este caso algo de razón tienen.
Todos los aspectos turísticos de Granada
Esta ciudad debes conocerla y si es en primavera mejor. El invierno es muy crudo y el verano muy caluroso ya que todo el impresionante macizo de Sierra Nevada les hace de parapeto climático. Aclarado este punto yo no te voy a hablar de la Alhambra, del Generalife, del barrio del Realejo ni del barrio del Albaicín, porque para eso ya están todos los folletos turísticos, yo te quiero hablar de la otra Granada menos conocida y de la peculiaridad de los granadinos. La mejor guía turística para conocer Granada y sus gentes son sus bares ya que puedes recorrer turísticamente toda Granada de bar en bar y de tapa en tapa.

La idiosincrasia granadina
El espiritu de Granada no se entendería sin sus tapas, las mejores del mundo, sin la «malafollá» y sin su muleta léxica «pollas» que se adapta perfectamente a cualquier frase que pronuncie un granaino.
Sobre las tapas de Graná te voy a contar lo que me pasó. La primera vez que conocí Granada fui de cabeza a tomar unas tapas, pues me habían asegurado que en esta ciudad las tapas las ponían gratis con los vinos o las cervezas, algo increíble para un valenciano.
En el primer bar que entramos pedimos unos vinos y al momento el camarero nos peguntó si íbamos a pedir unas tapas. Yo asombrado le dije que no pues pensaba que nos las iban a cobrar. No entendía donde leches nos habíamos metido que en ese bar no ponían tapas gratis con los vinos. Nos bebimos los vinos rápidamente y nos fuimos a probar suerte en otro bar. Y sucedió lo mismo.
En el tercer bar pasó más de lo mismo y empecé a pensar que eso de las tapas gratis era un cuento, pero en un momento me vine arriba y le dije al camarero, ¿aquí en Granada no ponen las tapas gratis con los vino? El camarero desconcertado me miro y extrañado me contestó, hace un momento les he preguntado si querían alguna tapa.
Efectivamente, en muchos bares del centro turístico de Granada tú eliges la tapa que te apetezca para que te la pongan gratis con los vinos. ¿Es o no es Granada la mejor ciudad del mundo para tomar tapas?
La provincia de Granada
Esta provincia cuenta con dos zonas que no debes perderte, su costa con sus playas y La Alpujarra rural en Sierra Nevada, un referente turístico internacional. La costa de Granada conocida como la costa tropical descubrirás unos cuantos pueblos encantadores como Salobreña y Almuñécar. Imprescindible conocerlos. Si te introduces hacia el interior conocerás las casas típicas que son el mayor atractivo de La Alpujarra, y evidentemente se han convertido en la máxima representación de la comarca a nivel internacional. Todo un precioso recorrido por los pueblecitos alrededor de Sierra Nevada.
Creo que de momento ya tienes bastante trabajo para visitar. ¡Ah, se me olvidaba!, sobre la Alhambra existe mucha información en Internet pero quizá lo que nadie te diga es que la entrada cuesta unos 13 euros por persona y existen multitud de páginas similares a la del patronato que se ofrecen como oficiales pero llegan a cobrar unos 30 euros por persona, por tanto anda con ojo e imagina cuantas tapitas te puedes tomar en Granada con todo eso dinero que te puedes ahorrar.
¿Por qué Granada es un referente turístico en España?
Granada es un referente turístico por su extraordinaria combinación de historia, cultura, naturaleza y hospitalidad. Es una ciudad donde conviven huellas del pasado moro, cristiano y judío, reflejadas de forma majestuosa en monumentos como la Alhambra, uno de los enclaves más visitados de Europa y Patrimonio de la Humanidad. Pasear por el Albaicín, con sus calles estrechas y casas blancas, o perderse en el Realejo o el Sacromonte, donde aún se escuchan los ecos del flamenco más auténtico, es introducirse en siglos pasados de Granada con su historia viva.
Por otra parte, Granada ofrece un contraste exclusivo: puedes esquiar por la mañana en Sierra Nevada y por la tarde pasear por la costa tropical alrededor de Motril o disfrutar de una tapa en una terraza con vistas a la ciudad. Su ambiente universitario le da vida y diversidad, y su gastronomía —famosa por sus tapas gratuitas— es otro atractivo que seduce a los turistas y granainos.
Granada enamora porque lo tiene todo: belleza, carácter y alma.
La mejor temporada anual para visitar Granada sin agobios
La mejor época para visitar Granada es, sin duda, la primavera, especialmente en torno a Semana Santa. Esta elección no es casual, ya que la ciudad se encuentra en una hoya alta, un valle rodeado de montañas como Sierra Nevada, lo que provoca contrastes térmicos muy marcados: inviernos fríos con temperaturas que pueden caer por debajo de los 0 °C, y veranos muy calurosos, donde el termómetro puede superar fácilmente los 40°C.
En cambio, durante la primavera —sobre todo entre finales de marzo y mediados de mayo— el clima es templado y agradable, con días soleados, cielos despejados y temperaturas suaves que invitan a recorrer sus calles, monumentos y miradores sin sufrir ni el frío ni el calor extremos.
En consecuencia, si eliges viajar alrededor de la Semana Santa, disfrutarás del clima benévolo y también de una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad. Las procesiones recorren el casco histórico entre aromas de incienso y sonidos de tambores, con un ambiente muy especial, y todo ello con la Alhambra y Sierra Nevada como telón de fondo.
Te recomendamos:
Productos recomendados para que te compres un regalo ― Descubrir en cada región de España la artesanía local y los productos autóctonos es uno de los alicientes propios del turismo en Granada al igual que en todas las zonas de nuestro país. La diversidad cultural de nuestras comarcas se reflejan en la cantidad de productos que encontramos en ellas siendo los quesos el mayor denominador común de todas las regiones por mucho que los franceses alardeen de ello. El segundo lugar se lo llevan los embutidos seguido de lejos por los duces típicos de cada comunidad.
506 - La importancia de la artesanía rural supone un atractivo turístico que atrae muchos visitantes, además de promocionar la cultura de la comarca.
♦ Quizá te interese ver ►
Otro punto a favor para que visites Granada en la primavera es que los jardines de la Alhambra, como el Generalife, están en todo su esplendor: fuentes, arrayanes, cipreses, flores y aromas convierten la visita en una experiencia multisensorial única.
En definitiva, si quieres disfrutar de Granada en su mejor versión, la primavera —y en particular las semanas alrededor de Semana Santa— es la época ideal para vivir la ciudad en todo su esplendor, con un clima perfecto y una vida cultural intensa.
Quizá te interese ver los últimos apartados del grupo Portalpujarra:
Andalucía | Hoteles rurales con encanto | Camping y caravaning
Casas rurales | Características de los jamones